domingo, 17 de noviembre de 2013

Una moda andrógina

Esta foto nos muestra la autentica moda de los años 20. Mujeres con aspecto andrógeno con el típico corte de pelo a la altura de la mandíbula lisa o con ondas, maquilladas con unos labios rojos y ojos marcados, con accesorios de largos collares de perlas de varias vueltas. En los vestidos nos encontramos corte a la cadera, faldas por las encima de la rodilla, telas vaporosas de gran calidad. Los zapatos eran de medio tacón sujetados al tobillo para facilitar el baile, todo ello adaptado a la música de charlestón. Los años 20 era un siglo de glamour, la mujer empieza a tener protagonismo en la sociedad. La ropa que se utilizaba era tremendamente colorista y dieron gran importancia al abrigo. Se probaban nuevas combinaciones de colores, estampados y tejidos que celebraban la alegría del final de la guerra.

PD: Isabel Sánchez

Una de las grandes en el mundo de la moda.



Pues hoy yo hablaré de una de las figuras míticas de la historia de la moda mundial, y su nombre es un referente internacional de la industria del lujo y del feminismo, Gabrielle Bonheur "Coco" Chanel.
Con la ayuda de uno de sus primeros amantes partió a París, y así en se instaló en un pequeño apartamento en el Boulevard de Malesherbes, donde rápidamente abrió su primera tienda de sombreros, “Chanel Modes”.
 En 1918 se abrió en París, la primera Casa Chanel.
En 1921 se alió con el empresario Pierre Wertheimer y su hermano Paul, para promover la creación del perfume Chanel nº5 al cual se le puso este nombre porque era el quinto perfume de Coco Chanel.
En 1924, Coco Chanel lanza su primera colección de maquillaje, el cual está compuesto por barras de labios y polvos del rostro.
Conoció a grandes artistas, escritores y artistas contemporáneos. Muchos la vieron como a una pionera del feminismo que dispuesta a romper fórmulas y esquemas para ella anticuados. Criticaba la estricta moda que seguían las mujeres (grandes sombreros, cargadas de pieles de animales y flores, corsés y recargados diseños) y decidió hacer su propio estilo hasta convertirse en una de las grandes diseñadoras del siglo XX.
Coco eliminó la moda recargada que imperaba, diseñando prendas muy sencillas, cómodas, de líneas rectas, pero con un toque de alta distinción; su moda fue rápidamente adoptada por el encumbrado público parisino. Su frase más célebre fue: «Todo lo que es moda pasa de moda» o «La moda pasa, el estilo permanece».

Realizado por: Beatriz Fernández Ruiz