domingo, 1 de diciembre de 2013

TEXTILES
Para confeccionar los nuevos vestidos se necesitaban grandes cantidades de tela, hecho que encarecía mucho respecto a los años anteriores.
Simultáneamente aparecieron todavía una serie de materiales nuevos y económicos, que también se ajustaban a este nuevo tipo de ropa elegante.
Salieron al mercado distintas fibras sintéticas que poseían el mismo brillo y
las mismas propiedades que la seda y el tafetán, pero resultaban
considerablemente más económicas además que no eran tan delicadas ni requerían de tanto cuidado como los nobles tejidos tradicionales.
Para el vestuario de noche se confeccionaban con las telas más nobles como el
tafetán bordado en oro, pero para los no tan adinerados también existían
variantes en cuanto a textiles y se empleaban fibras sintéticas y estampados en vez de bordados.


PEINADOS, ACCESORIOS  Y CALZADO
Los flequillos ahuecados en lo alto desaparecieron por completo y dieron paso a
un cabello más corto y ligeramente ondulado.
Los guantes formaron parte del atuendo, al igual que los sombreros y los zapatos combinados con los bolsos. Se llevaban tanto los pequeños y decorosos como los grandes, lisos y llamativos. Los zapatos se conformaban con hormas más estrechos lo que daba  un aspecto suavemente redondeado.
El zapato de noche era muy abierto resultaba muy chic llevar zapatos de flamenco ya que presentaba una apertura para el dedo gordo.



Realizado por: Beatriz Fernández Ruiz 

Década 1930-1940


El ideal de belleza en esta época no exigía demasiado, la mujer debía ser delgada, femenina, con aspecto atlético y cuidado. Lucir la piel morena era una premisa. Se priorizaba la belleza interior y por eso llevar una vida natural era la mejor opción. 
El maquillaje recargado que hacia furor la década pasada era considerado vulgar , ahora era el momento de destacarse individualmente y para esto se usaban productos considerados indispensables como el perfilador de cejas, la vaselina para dar brillo a los parpados, sombras en colores dorado, plateado, marrón, verde, azul y violeta, rimel, pestañas postizas, colorete, y labial carmín. En el año 1938, Max Factor lanza al mercado la base de maquillaje la cual muchas mujeres consiguieron con esmero para lograr la apariencia de las estrellas del cine. 
El cabello se llevaba con un largo medio, peinado con ondas desde la frente. El rubio era el color de moda como lucían las actrices de Hollywood. 
La mujer de la calle intentaba alcanzar ese ideal, lo que era muy positivo para las empresas de cosméticos que no dudaron en lanzar al mercado cremas antiarrugas para mantener la piel en perfectas condiciones. 
Aunque se le daba mucha importancia a la personalidad y lo natural, el pueblo tomaba las películas como modelos a seguir intentando copiar el estilo de esas mujeres. 










Realizado por: Marina Acedo Moraga

Diseñadora años 40


Elsa Schiaparelli fue una italiana diseñadora importante en los años 40. junto con Coco Channel, unas de sus mayores rivales. Elsa esta considerada como una de las figuras mas prominentes de la moda entre las dos guerras mundiales. A partir de géneros de puntos, sus diseños fueron fuertemente influidos por el modelos surrealista.

Sus modelos se consideraron atrevidas y sorprendentes para los cánones de su época, con estampados muy sorprendentes y colores fuertes que llamaba la atención de toda mujer,inspirándose siempre en los surrealista.

Además de sus vestidos también se dedico al diseños de perfumees, zapatos y complementos que tuvieron grandes éxitos. El diseños de sus perfumees llamaban mucho la atención porque eran con formas de maniquíes. Utilizaba las botellas de vino ya que es la botella que tiene mas semejanza con el cuerpo de mujer.

Aquí os dejo unas imágenes de sus diseños:












           

Realizado por: Paloma Blasco Ajenjo