miércoles, 11 de diciembre de 2013

Peinados tipicos años 50

Los Victory rolls son los tipicos “rollos” que se hacen con secciones de cabello, creando diversas combinaciones que daran nombre a otros peinados. Por lo general, los Victory Rolls se realizaban en la zona del flequillo y el cogote y variarán en tamaño y número según el peinado a realizar. También es conocido con el nombre de Victory roll un peinado en concreto. Este peinado consiste en realizar dos grandes rollos, uno a cada lado de la cabeza, que se unirán en el centro de esta en su parte superior. El resto del cabello se ondula sin más. No hay que confundirlos con los pin-curls. Los pin-curls no son en realidad un peinado, sino una técnica de rizado que consiste en realizar unos rollitos similares a los Victory rolls, pero más pequeños y enganchados con horquillas. Estos rollitos se dejan secar y posteriormente se retiran las horquillas y se deshacen los rizos resultantes con los dedos, o se usan como base para otros peinados. Los pin-curls tomarán mayor importancia y uso en la década de los 50.
Realizado por: Isabel Sánchez

El regreso del Glamour.

Hoy nos toca repasar los años 50. Me encanta esta década, las mujeres lucen muy femeninas, marcando cintura y con esas faldas que tanto me gustan.
                   EL REGRESO DEL GLAMOUR
Con los 50 vuelve el esplendor. La moda vive otro de los momentos más intensos del siglo.

El "New look" de Cristian Dior, que había sorprendido al mundo de la moda a finales de los 40, se expande . El nuevo estilo contrasta por completo con las formas austeras y simples de los años en guerra y es tomado como un símbolo de esperanza y prosperidad en la postguerra.
El cambio trae ahora colecciones con hombros anchos, sujetadores armados, cinturas ajustadas. El estilo femenino, las sensuales curvas y el glamour son las estrellas de ésta época.

La silueta ideal se vuelve a forzar con una cintura muy estrecha, y con mucho volumen en hombros y en la falda, que se mantiene por debajo de las rodillas. Comienza el culto a la belleza.

Los más jóvenes comienzan a llevar una moda inspirada en las actividades deportivas.

Tras la austeridad de la guerra, repunta el consumo, impulsado por el optimismo económico. Las mujeres comienzan a liberarse de sus hábitos hogareños e inician actividades sociales que las obligan a tener vestimenta apropiada para usar fuera de la casa.

Para los hombres, la moda popularizó el uso de los jeans Levis, camisetas blancas o negras bien ajustadas al cuerpo y chaquetas deportivas. El cabello se usaba hacia atrás y con rulos en la frente, al estilo James Dean.
  
En la actualidad Cristian Dior sigue siendo modista ya que hace poco que acabaron los años 50hace poco, es un modisto muy famoso y sus creación están solo al alcance de unos pocos. Para mi gusto su colecciones son magnificas. Sus colecciones salen en las pasarelas y se ven en la alfombra roja, los llevan las famosas. Este vestido en concreto es un del año 2009 negro corto, con mucho brillo, ceñido al cuerpo y con un escote de infarto, muy atrevido y solo las mujeres mas atrevidas lo llebaran. 

Realizado por: Isabel Sánchez Fernández

domingo, 8 de diciembre de 2013

Hombres de los años 50


Los hombres jóvenes en los años 50 usaron un estilo similar, aunque no era la normal. Los hombres eran mas conservadores, sobre todo el tipo de negocios, en una década que comenzó a enhebrar la aguja para coser una nueva era de la moda masculina. Loa jóvenes vestían chalecos abotonados con bolsillos, lazos brillantes y pantalones ligeros. Las nuevas chaquetas transmitieron creatividad, con la colocación inusual de bolsillos. Esto es un aspecto conservado en la década de 1950. Los zapatos tomaron muchas formas, incluyendo el zapato dólar, que contó con cuatro ojales laterales con suela de goma y un forro de cuero. Los jóvenes no solían usar sombreros. Ellos mantuvieron un estilo sencillo, con poco o nada de accesorios. 

Realizado por: Marina Acedo Moraga

jueves, 5 de diciembre de 2013


Este vídeo muestra una serie de imágenes de mujeres de los años 50 posando y mostrando las vestimentas. 



·Subido por: Paloma Blasco

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Hombres de los años 50

 
Los hombres de esta época se vestían con pantalones de campana ajustados de arriba y anchos de abajo . Solían utilizar de forma informal camisetas básicas con chaquetas (normalmente de cuero) y de calzado botas altas y gordas y su estilo de peinado era un poco más largo con el flequillo para atrás engominado. 


Y por otra parte encontramos a los hombres que vestían más formal. Este estilo es de carácter conservador. Destacaban sus trajes de chaqueta acompañados con corbatas y con sombreros, todos caracterizados con el mismo estilo y el color siempre solía ser parecido tonos oscuro que representan seriedad en la persona.



Realizado por: Paloma Blasco

Años 50, la imagen femenina se dividió.

Los años 50 marcaron un punto de inflexión en la estética de la moda. Por primera vez en la historia, la imagen femenina se dividió. Dejó de ser unitaria como lo había sido hasta antes de la guerra. De repente, aparecieron dos tipos de mujer que seguían la moda, aunque con apariencias claramente distintas.




Unas eran mundanas y sofisticadas, con ropas de adulta, muy elegantes, con trajes de cuidado corte de Balenciaga, Dior, Fath, Givenchy o Balmain entre otros. En la prensa, las modelos  para este tipo de mujer eran arrogantes, muy delgadas y muy maquilladas, que rondaban los veinticinco años.




El otro grupo en cambio, lo formaba mujeres jóvenes, casi adolescentes, de cara redonda y aspecto sano, con melenas sueltas hasta los hombros, o peinadas con una coleta, que podían tener edades difusas entre quince y treinta años, que se vestían con ropas holgadas e informales; vaqueros, pantalones Capri, jerseys anchos, bermudas, faldas amplias, zapatos bajos y bailarinascapezio. 





En realidad, esos dos arquetipos tan diferentes, eran adoptados en distintas ocasiones por la misma mujer. Embutida en un sofisticado vestido de Alta Costura, con ajustado guêpière y tacones de aguja para asistir a las fiestas, o con camisas holgadas, pantalones y zapatos planos, para la vida diaria. Actrices de moda en aquella época, como Brigitte Bardot, Marilyn Monroe y Audrey Hepburn por ejemplo, encarnaron esa nueva dualidad, vistiéndose con elegantes modelos para acudir a fiestas, y luego dejarse fotografiar vestidas con atuendos informales y juveniles en su vida cotidiana. En ambos casos, seguían la moda.

Marilyn Monroe
 

Audrey Hepburn


Realizado por: Beatriz Fernández Ruiz


domingo, 1 de diciembre de 2013

TEXTILES
Para confeccionar los nuevos vestidos se necesitaban grandes cantidades de tela, hecho que encarecía mucho respecto a los años anteriores.
Simultáneamente aparecieron todavía una serie de materiales nuevos y económicos, que también se ajustaban a este nuevo tipo de ropa elegante.
Salieron al mercado distintas fibras sintéticas que poseían el mismo brillo y
las mismas propiedades que la seda y el tafetán, pero resultaban
considerablemente más económicas además que no eran tan delicadas ni requerían de tanto cuidado como los nobles tejidos tradicionales.
Para el vestuario de noche se confeccionaban con las telas más nobles como el
tafetán bordado en oro, pero para los no tan adinerados también existían
variantes en cuanto a textiles y se empleaban fibras sintéticas y estampados en vez de bordados.


PEINADOS, ACCESORIOS  Y CALZADO
Los flequillos ahuecados en lo alto desaparecieron por completo y dieron paso a
un cabello más corto y ligeramente ondulado.
Los guantes formaron parte del atuendo, al igual que los sombreros y los zapatos combinados con los bolsos. Se llevaban tanto los pequeños y decorosos como los grandes, lisos y llamativos. Los zapatos se conformaban con hormas más estrechos lo que daba  un aspecto suavemente redondeado.
El zapato de noche era muy abierto resultaba muy chic llevar zapatos de flamenco ya que presentaba una apertura para el dedo gordo.



Realizado por: Beatriz Fernández Ruiz 

Década 1930-1940


El ideal de belleza en esta época no exigía demasiado, la mujer debía ser delgada, femenina, con aspecto atlético y cuidado. Lucir la piel morena era una premisa. Se priorizaba la belleza interior y por eso llevar una vida natural era la mejor opción. 
El maquillaje recargado que hacia furor la década pasada era considerado vulgar , ahora era el momento de destacarse individualmente y para esto se usaban productos considerados indispensables como el perfilador de cejas, la vaselina para dar brillo a los parpados, sombras en colores dorado, plateado, marrón, verde, azul y violeta, rimel, pestañas postizas, colorete, y labial carmín. En el año 1938, Max Factor lanza al mercado la base de maquillaje la cual muchas mujeres consiguieron con esmero para lograr la apariencia de las estrellas del cine. 
El cabello se llevaba con un largo medio, peinado con ondas desde la frente. El rubio era el color de moda como lucían las actrices de Hollywood. 
La mujer de la calle intentaba alcanzar ese ideal, lo que era muy positivo para las empresas de cosméticos que no dudaron en lanzar al mercado cremas antiarrugas para mantener la piel en perfectas condiciones. 
Aunque se le daba mucha importancia a la personalidad y lo natural, el pueblo tomaba las películas como modelos a seguir intentando copiar el estilo de esas mujeres. 










Realizado por: Marina Acedo Moraga

Diseñadora años 40


Elsa Schiaparelli fue una italiana diseñadora importante en los años 40. junto con Coco Channel, unas de sus mayores rivales. Elsa esta considerada como una de las figuras mas prominentes de la moda entre las dos guerras mundiales. A partir de géneros de puntos, sus diseños fueron fuertemente influidos por el modelos surrealista.

Sus modelos se consideraron atrevidas y sorprendentes para los cánones de su época, con estampados muy sorprendentes y colores fuertes que llamaba la atención de toda mujer,inspirándose siempre en los surrealista.

Además de sus vestidos también se dedico al diseños de perfumees, zapatos y complementos que tuvieron grandes éxitos. El diseños de sus perfumees llamaban mucho la atención porque eran con formas de maniquíes. Utilizaba las botellas de vino ya que es la botella que tiene mas semejanza con el cuerpo de mujer.

Aquí os dejo unas imágenes de sus diseños:












           

Realizado por: Paloma Blasco Ajenjo