domingo, 1 de diciembre de 2013

TEXTILES
Para confeccionar los nuevos vestidos se necesitaban grandes cantidades de tela, hecho que encarecía mucho respecto a los años anteriores.
Simultáneamente aparecieron todavía una serie de materiales nuevos y económicos, que también se ajustaban a este nuevo tipo de ropa elegante.
Salieron al mercado distintas fibras sintéticas que poseían el mismo brillo y
las mismas propiedades que la seda y el tafetán, pero resultaban
considerablemente más económicas además que no eran tan delicadas ni requerían de tanto cuidado como los nobles tejidos tradicionales.
Para el vestuario de noche se confeccionaban con las telas más nobles como el
tafetán bordado en oro, pero para los no tan adinerados también existían
variantes en cuanto a textiles y se empleaban fibras sintéticas y estampados en vez de bordados.


PEINADOS, ACCESORIOS  Y CALZADO
Los flequillos ahuecados en lo alto desaparecieron por completo y dieron paso a
un cabello más corto y ligeramente ondulado.
Los guantes formaron parte del atuendo, al igual que los sombreros y los zapatos combinados con los bolsos. Se llevaban tanto los pequeños y decorosos como los grandes, lisos y llamativos. Los zapatos se conformaban con hormas más estrechos lo que daba  un aspecto suavemente redondeado.
El zapato de noche era muy abierto resultaba muy chic llevar zapatos de flamenco ya que presentaba una apertura para el dedo gordo.



Realizado por: Beatriz Fernández Ruiz 

No hay comentarios:

Publicar un comentario