miércoles, 15 de enero de 2014

La moda masculina en los años 60.


La moda masculina de la década de los 60 varió ampliamente pasando del estilo ajustado a el aspecto libre y salvaje del disco. Todos los elementos de la moda masculina, desde el cabello a los zapatos, cambiaron significativamente durante este tiempo, por lo que muchas personas recurren a esta época para tomar ejemplos sobre estilos de moda y tendencias extremas.

El estilo modernista


El "estilo mod", nació en la primera mitad de la década de los 60 e implicó el uso de trajes ajustados, pantalones estructurados, camisas de manga larga, corbatas delgadas y ropa inspirada en las tendencias de la moda italiana. El zapato imprescindible para el look mod era el "Winklepicker" o zapato puntiagudo de material brillante. Las solapas delgadas y las chaquetas a rayas o con dibujos estaban de moda, junto con las camisetas Fred Perry.



Winklepicker:



El estilo Hippie

El estilo hippie nació a finales de los 60 y ofreció una alternativa con mayor fluidez al estilo mod. El cabello largo, los estampados salvajes, perlas y flores reflejaron el tono político de la época en una edad libre. Esta tendencia implicó el uso de ropa reciclada a menudo en tiendas de segunda mano o en tiendas de beneficencia, el uso del cabello largo y ropa adornada con cuentas hechas de materiales naturales y flores recién cortadas. Los colores psicodélicos y estampados, con forma de gotas o "paisley" y remolinos, estaban por todas partes, así como los signos de la paz y los teñidos anudados.




Comparativa:


Realizado por: Beatriz Fernández Ruiz
MAQUILLAJE AÑOS 60
En los 60 conviven dos tendencias: una que defendía la sofisticación y otra, la naturalidad de la mujer. La piel lucía entonces un tono menos pálido y más saludable, y con más frecuencia hay quienes se atreven a usar colores estridentes, propios de los psicodélicos años 70. También se ponen de moda las pestañas postizas y las cejas extremadamente finas, mientras que en la boca predomina el  rosa, al igual que en los pómulos.
A partir de los años 60 empieza la revolución para la mujer y con ello, la evolución del maquillaje avanza a pasos agigantados. Las mujeres ahora aparecen provocativas con prendas cortas y con maquillajes más exuberantes.
Ojos espectaculares de los años 60
El nacimiento de Barbie ( 9 de marzo de 1959 en la American International Toy Fair en Nueva York), marcará un antes y un después en el maquillaje que se vuelve mucho más dulce, creando grandes ojos marcados con eye-liner, pestañas postizas, boca carnosa y expresiones un tanto infantiles. A finales de la época el uso del eye-liner es exagerado y además se pone de moda marcar la línea inferior en blanco, y el rosa es el color favorito de la mayoría.

La modelo Twiggy con un maquillaje de la época
Ursula Andress fue un sex symbol de la década de 1960, al ser la segunda «chica Bond» de la primera película de la exitosa saga del agente 007, James Bond contra el doctor No (1962). De esta película es especialmente recordada su escena en una playa vestida con un bikini. Sus comienzos fueron en elcine italiano, aunque no logró la fama hasta interpretar el personaje de Honey Ryder en la citada producción cinematográfica basada en la novela de Ian Fleming, 007. Asidua a fotografiarse desnuda en la revista Playboy, Ursula Andress fue un ícono sexual hasta el fin de la década de 1970. En 1995 fue elegida por la revista estadounidense Empire Magazine una de las cien mujeres más sexy del cine de todos los tiempos.

PD: Marina Acedo Moraga

Década 1960


Una década en donde se apelaba a la artificialidad, las mujeres no salían a la calle sin maquillaje ni joyas. El maquillaje presentaba nuevos colores para que estuviera a tono con lo ultimo de la moda. En los años 60 era mas importante que el maquillaje combinara con la cartera que quien lo llevara. No importaba que el resultado se viera artificial, algo que iba de acuerdo con el New Look.
Las mujeres cambiaban el color del pelo muy a menudo, se llevaba liso, ondulado, largo o corto. El color mas popular era sin dudas el rubio, se usaban también los postizos, y muchas adolescentes recurrían a ellos para imitar la famosa cola de caballo de Brigitte Bardot.

Las orejas siempre quedaban a la vista para poder lucir joyas como aros grandes y con mucho brillo que se combinaban con collares de perlas de una o dos vueltas.

Los pañuelos eran fundamentales para aquellas mujeres que conducían autos descapotables, este se colocaba sobre el peinado que se pretendía proteger.

Los guantes eran casi un accesorio obligatorio, a menudo eran del mismo genero que el vestido.

Los cinturones anchos fueron el complemento mas importante de la década, para comprimir y resaltar la cintura femenina.
la mujer se vió de nuevo atrapada en un estrecho corsé, tanto en sentido literal como figurado. Tras haber apoyado a su marido durante la guerra, deseaba volver a ser totalmente femenina, y para ello renunció sin saberlo a parte del terreno ganado para meterse otra vez en la cocina: representaba el ideal de casita en el campo, perfectamente decorada a la última, con electrodomésticos que falicitaban las tareas y con un aspecto impecable desde la mañana a la noche.
La silueta del "New Look" también se reflejaba en la ropa de diario. Los trajes volvían a ser la parte principal del ropero de muchas mujeres. La mayoría de las faldas eran estrechas y llegaban a media pierna. Las chaquetas eran entalladas y presentaban un pequeño faldón, así como una solapa muy marcada, pero que no era muy larga.

Tenía mucha aceptación las combinaciones de falda y blusa o bien de falda y conjunto, que consistía en un jersey y una chaqueta de punto combinada, casi siempre del mismo color.

La parte superior iba muy ceñida y modelaba el busto, por lo que requería un corpiño fuerte. Generalmente las mangas eran estrechas y largas o llegaban hasta medio brazo.

Realizado: Isabel Sánchez Fenández


 

Años 60, Abrigos



En los años 60, en las tendencias de las mujeres destacan los abrigos largos y ajustados al cuerpo marcando la cintura de la mujer y ensanchándose desde ella hasta abajo Podían ser de tela o también impermeables. Estos abrigos abrían sus puertas a abrigos modernos, los cuales podían ser con estampados, liso solo de un color, con dibujos inspirados en algo. Tenía doble capa, con botones paralelos en la parte del pecho y con unos cuellos terminados en pico o en redondos dándole un toque mas elegante. Sin olvidarnos que los abrigos tenían hombreras.

También destacaron los abrigos cortos a conjunto con las faldas larga hasta las rodillas. Estos abrigos tienen las mismas características que los abrigos largos.


Realizado por: Paloma Blasco Ajenjo